Hace cosa de un mes me encontraba caminando hacia la oficina que tenemos en Sabadell, después de superar el suplicio de encontrar aparcamiento. Por el camino me encontré con los servicios municipales que estaban procediendo a la poda de los árboles de una de las calles principales.
El flujo de operaciones
Lo que me llamó la atención fue que habían creado flujo en sus operaciones, en este caso gracias a un nuevo equipo que les permitía unir diferentes operaciones con el fin de acabar antes el global del proceso.
Si nos centramos en el proceso en cuestión, hablando desde el desconocimiento, podemos suponer que sería algo parecido a:
- Señalización de las aceras, habitualmente días antes, para impedir que los coches aparquen en la zona prevista de poda dificultando el acceso a los árboles.
- Poda de las ramas no adecuadas en los árboles utilizando algún sistema de elevación y tirando las ramas al suelo.
- Recogida de las ramas cortadas colocándolas en algún camión o sistema de transporte.
- Transporte hasta las instalaciones de reciclaje/tratamiento.
- Transformación en madera o serrín.
En el caso concreto motivo del blog, los operarios se encontraban realizando la poda de las ramas pero disponían de un equipo añadido a la camioneta que transformaba las ramas directamente en serrín que era lo que se transportaría a las instalaciones en cuestión.
Se han conseguido varios efectos positivos:
- La necesidad de transporte se reduce significativamente ya que el espacio ocupado por las ramas o por el serrín es muy diferente.
- Reducción en la manipulación de ramas cortadas en diferentes partes del proceso.
- Los operarios tardan un poco más en su trabajo, productividad local, pero consiguen que el total del proceso finalizase antes, eficacia global.
- Los operarios son responsables del proceso en global, se ven afectados por el resultado de sus actividades. Por ejemplo, si las ramas las cortan de manera inadecuada son ellos mismos los que lo sufrirán al pasar al proceso de triturado. Mayor responsabilidad sobre el proceso.
En las empresas también se trabaja en la Creación de flujo donde las maneras para conseguirlo son, principalmente:
- Reducción de tiempos de cambio.
- Unión de operaciones (no siempre dependiente de un nuevo equipo o de ayuda tecnológica)
- Utilización del kanban como limitante del stock y como señal de producción/compra.