¿Sistema o herramientas?

Habitualmente cuando solicitamos información respecto al sistema de trabajo de las empresas o, simplemente, cuando preguntamos sobre el modo en el que organizan sus operaciones, recibimos respuestas ambiguas o vacilantes. Un relato que mezcla a un mismo nivel las herramientas de trabajo, los productos de la empresa y el sistema organizativo.


Si usted pregunta a algún colaborador de Toyota por el sistema de producción de la empresa es muy probable que, antes de iniciar explicación alguna, le dibuje en un papel la conocida casa de Toyota. Pero, ¿de dónde viene este modelo y por qué es tan importante?



La «Casa de Toyota»


Toyota no había necesitado una descripción detallada de su modelo de trabajo hasta que exportó su sistema fuera de las fronteras japonesas a finales de la década de los 1970. Fuera de Japón, Toyota necesitaba explicar su modelo de forma rápida y efectiva a colaboradores y proveedores y, en este caso, fue el ingeniero Fujio Cho (que años después se convertiría en presidente de la compañía) quien dibujó por primera vez el modelo de Toyota utilizando la metáfora de una casa.


En principio, el perfil de una casa parecía adecuado para su propósito. Al fin y al cabo, una casa precisa de unos buenos cimientos, paredes y pilares que construidos de forma robusta permiten sostener el tejado. Sólo conseguiremos sostener el tejado de la mejora continua si los procesos se construyen respetando una secuencia y de forma solida.


Descubre la Toyota Way.
Descarga los 14 principios! →


Principales características del sistema:


  • Sin estabilidad no hay posibilidad de mejora. La base de la casa incluye todos los elementos en los que se sostiene la estabilidad del sistema. Una base sólida es un buen punto de partida para construir la casa.
  • Justo a tiempo. La creación de flujo es uno de los principios del sistema. Una decena de herramientas pueden ayudar al respeto de este principio.
  • Calidad a la primera. La transformación del producto va asociada a la calidad del mismo.
  • Respeto a las personas. Es el pilar que aboga por el cambio cultural de la organización.
  • Calidad, coste y plazo garantizados. El tejado de la casa se sostiene en una construcción robusta de sus pilares.

Por lo tanto, el modelo de la casa es útil para formar y explicar el sistema tanto a colaboradores como a proveedores de forma que entiendan la importancia de  algunos de los aspectos clave del sistema:


  • Los principios permanecen invariables, independientemente de las herramientas que se estén utilizando para la construcción de la casa.
  • Las herramientas no son el objetivo, el objetivo es construir el sistema.
  • El tejado de la casa no es el objetivo, el objetivo es la totalidad de la casa.


Habla con nuestros expertos.

Concierta una videollamada en el horario que mejor te convenga.

CONTACTAR

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.