¿Sistema Toyota?

sistema toyota

Normalmente, antes de iniciar una formación, el formador pregunta al grupo sobre los conocimientos previos que tienen sobre a temática a explicar. De este modo, el formador puede modular el discurso al nivel de experiencia que tiene la audiencia. En esta fase inicial de contacto no dejan de sorprenderme aquellos grupos que tienen un nivel de base, unos conocimientos de partida sobre el ‘lean management’. En estos casos, cuando uno pregunta sobre los conocimientos que tiene la audiencia sobre el ‘lean’ las respuestas pueden resumirse en ‘gestión visual’, ‘5S’, ‘kanban’ y alguna más de las herramientas del sistema Toyota.

Este tipo de respuestas demuestran que todavía no hemos trabajado suficiente el cambio cultural, de modo que describimos el sistema refugiándonos en el método o en la técnica.

Cultura de mejora

Es fundamental insistir sobre la importancia de la cultura de la mejora antes de empezar a hablar de herramientas concretas porque es esta cultura la que nos llevará a progresar, mejorando los procesos que redundarán en una mayor satisfacción del cliente. Las organizaciones que desean implantar un sistema de mejora se equivocan cuando, desde un principio se enfocan en la aplicación de técnicas o herramientas de mejora. Las metodologías de mejora sólo ayudan a descubrir oportunidades puntualmente en aquellas áreas de la empresa en las que se aplican durante un tiempo determinado. En el proceso de transformación de una organización hacia una cultura ‘lean’ el objetivo radica en conseguir que la mejora sea una actividad propia del trabajo diario.

En los últimos años hemos visto muchas organizaciones que utilizan herramientas ‘lean’ pero son muy pocas las que tienen implantada y consolidada una cultura de la mejora continua. Cuando Fujio Cho (en aquellos momentos, presidente de Toyota USA) usó el perfil de una casa para resumir todo el sistema de Toyota, en realidad estaba buscando una metáfora para explicar a sus colaboradores y proveedores la filosofía de la empresa. En principio, el perfil de una casa parecía adecuado para su propósito. Al fin y al cabo, una casa precisa de unos buenos cimientos, paredes y pilares que construidos de manera robusta permiten sostener el tejado. Por lo tanto, es un modelo que destaca los siguientes aspectos como claves:

  • Los principios se mantienen invariables, independientemente de las herramientas que se utilicen para la construcción de la casa.
  • Las herramientas no son el objetivo, el objetivo es construir la casa, en definitiva, el sistema.
  • El tejado de la casa no es el objetivo, el objetivo es la totalidad de la casa

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.