Uno de los muda asociados a la gestión de la información y de los servicios es la sobreinformación. Una definición académica podría ser «generar información en exceso, antes o más deprisa de lo que necesita nuestro cliente interno o externo».
En las empresas nos quejamos de la falta de información importante y, por otro lado, nos encontramos con excesos de información que no utilizamos pero que sí que están absorbiendo tiempo y recursos de ciertas personas para generarlos, además de los efectos medioambientales del consumo de papel. Un ejemplo muy claro es el uso indiscriminado del CC en los correos electrónicos informando «por si acaso», informes y listados que se generan de los que luego no se sacan conclusiones ni se emprenden acciones de mejora, operarios realizando tareas administrativas de registro sin que luego esa información sirva para nada ni se actualice nuestra documentación, nuevos indicadores que aparecen sistemáticamente para sustituir a los recién implantados, etc.Este «caos» nos lleva a desconfiar de la información disponible y a generar y acumular «nuestra propia» información para tener confianza en los datos que aparecen.
Concierta una videollamada en el horario que mejor te convenga.
CONTACTAR