¿Solo ante el peligro?

El título de un post corresponde a todo un clásico del cine en que un sheriff retirado se encuentra que ha de afrontar una amenaza para él y para todo el pueblo en el que vive y, aunque intenta ser sensato y huir, su sentido del deber le hace volver a afrontar la situación. Pero una vez que vuelve a ser sheriff se encuentra con que el resto del pueblo no le da respaldo ante las amenazas que se aproximan y le aconsejan que desista.

La implantación del Lean Management

En la implantación del Lean Management o de cualquier proceso de Mejora hay una figura básica que aparece que es el Lean Manager o responsable Lean que debe funcionar como catalizador interno dentro de la organización con el fin de organizar, coordinar, animar,… gestionar este apartado de la empresa. Esta figura necesaria puede ser un perfil organizativo diferenciado (imprescindible según la dimensión de la empresa) o una persona con responsabilidades compartidas pero que ha de conseguir que la Mejora sea tan prioritaria como el resto de sus actividades principales.

El enfoque del post no es tanto definir las características que debería reunir este perfil sino el riesgo que existe de que, una vez iniciado el camino de la Mejora, ésta se identifique únicamente con esta/s persona/s por lo que el resto de la organización se inhiba del tema, tanto en la realización de actividades como, sobre todo, en el mantenimiento de lo conseguido en las mismas. Que al final se encuentre «Solo ante el peligro».

Solo ante el peligro

Esta situación puede provocar que las ganas y energías de la persona, o personas, responsable de la Mejora se vayan desvaneciendo debido a que no encuentran el apoyo necesario y a que cada mejora que se plantea sólo funciona si interviene o lo realiza personalmente y que, una vez en marcha, se desmorona cuando no está presente.

La Mejora Contínua

El Lean, la Mejora, es una filosofía que busca y necesita que toda la organización participe en la mejora de la misma, cada uno desde su nivel jerárquico y nivel de conocimientos del proceso y el Lean Manager ha de conseguir que esta filosofía se extienda a través de la formación, participación del personal, realización de actividades, comunicación de resultados, etc.

Como pasa con otros aspectos de la empresa como la calidad, los riesgos laborales, etc., la mejora continua de nuestras actividades puede tener una figura o departamento visible pero su función es la de dar soporte y ayudar a las diferentes áreas o departamentos que son los que tienen que apropiarse del tema.

La propia empresa, desde su dirección hasta el último nivel jerárquico, tiene que entender que en la organización para la implantación de la Mejora:

  • La responsabilidad de la mejora de las actividades de la empresa es de todos los que forman parte de la misma, no sólo de una persona o departamento.
  • Los responsables de cada área o departamento son los «dueños» de sus respectivas zonas y son los que han de tener iniciativa, fomentar y facilitar la mejora y  mantener los resultados obtenidos.

Organicemos la mejora de nuestra empresa de manera que aseguremos su realización y su mantenimiento a lo largo del tiempo integrándola en el ADN de la empresa.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.