Actividades para Grandes Empresas
Esta es una de las cuestiones habituales, con la que nos encontramos cuando realizamos charlas, seminarios o ‘workshops’.
«Este tipo de actividades son sólo para empresas grandes y, principalmente, para las del sector del automóvil».
Definición de Gran Empresa
Vamos por partes. Definamos qué es una gran empresa. Si lo tomamos desde el punto de vista de formato y tamaño de la misma, acabamos el tema rápido; porque es un término cuantificable y evidente. Pero el tema va más allá de la cuestión cuantitativa.
Una gran empresa puede tener un tamaño reducido; y sin embargo, ser grande en cuanto a su estrategia, su visión de negocio, y su puesta en acción de todas las actividades de mejora continua, con resultados plenamente satisfactorios.
Ejemplos de «Gran Empresa»
Recuerdo dos casos de clientes, dos empresas que se mueven alrededor de los 20 empleados, ambas de capital familiar, que han conseguido mejorar su posición competitiva, y además han logrado cohesionar su equipo, todavía más, si cabe.
En el primer caso, destacaría el mejor aprovechamiento de los recursos, reduciendo en más de un 50% (de 2 plantas a 1) el espacio y el volumen ocupado, por lo que no tuvieron que invertir en una nueva construcción. Era lo que tenían previsto, a base de un gran sacrificio económico por parte de la familia propietaria. Y ésto pudo ser así, por el hecho de cambiar su política de compras, ajustando sus políticas de abastecimiento a aquello que realmente les hacía falta. Creando flujo en sus aprovisionamientos.
Con respecto al segundo. Se trata de un caso similar, con diferente causa raíz. Se redujo también el 50% (de 2 naves a 1) de la ocupación del espacio, mediante el rediseño del ‘lay-out’ productivo y de la reducción del tamaño del lote de producción, que permitió colocar todos los equipos, instalaciones e inventarios asociados, en una única nave.
En ambos casos, además de los beneficios directos obtenidos, se consiguieron otros, como los fué la disminución drástica de los ‘muda’ de movimiento y transporte (cuando busco algo arriba, está abajo; y cuando lo busco en la nave de la derecha, está en la nave de la izquierda. ‘Murphy’ en acción…). Esta reducción de ineficiencias les llevó, sin duda, a un incremento de su productividad absoluta (la de verdad), lo que les permitió elevar sus tasas de servicio y, por ende, la fidelización, de sus clientes.
Mejora Continua
Realizar ‘Mejora Continua’ es una actividad imprescindible para las empresas, para todas: las grandes, las medianas y las pequeñas. De cualquier sector y actividad. Únicamente han de tener altura y grandeza de miras, y saber concretar qué dinámicas y herramientas son aquellas que mejor les encajan en su estructura.