¿Tipos de stock?

tipos de stock

 

Control de Stock

La necesidad de disponer de una cierta cantidad de material entre dos procesos conectados viene determinada por la capacidad que tiene el proceso proveedor para atender a la demanda del cliente en el plazo solicitado. Por lo tanto, si el proceso proveedor es suficientemente ágil y en el lapso de tiempo que pasa entre el pedido del cliente y su recepción este proveedor es capaz de ejecutar la orden y producir el producto en la cantidad solicitada, este proceso no precisa de inventarios para satisfacer las necesidades del cliente.

Evidentemente, este no es un caso habitual y muchas veces los procesos proveedores requieren de una cierta cantidad de producto en existencias para asegurar que mantener un buen nivel de servicio al cliente en todo momento.

En estas líneas hace unas semanas utilizábamos el ejemplo del bar de la esquina y la necesidad de tener o no inventarios de café preparados para atender al cliente. Utilizando este ejemplo, acordamos que nuestro proceso de preparación de tazas de café no precisa de una cantidad de producto terminado porque el cliente está dispuesto  a esperar, pero sí que precisamos de unas existencias de materia prima. Esta cantidad que tenemos de cierto producto en almacén responde a diferentes necesidades que explicaremos a continuación.

Inventario de ciclo

Por un lado, la parte más importante de este inventario de denomina el ‘inventario de ciclo’ y pretende cubrir la diferencia entre el ciclo de suministro del proveedor y el ciclo de consumo del cliente. En nuestro ejemplo, el proveedor de café suministra los sacos una vez por semana al bar, mientras que el cliente puede consumir café cada día a la hora que desee. Por lo tanto el inventario de ciclo de este proceso debería ser una cantidad suficiente para cubrir la demanda de siete días de consumo.

Inventario de Seguridad

Por otro lado, tenemos otro segundo inventario, denominado el ‘inventario de seguridad’. Como su nombre indica, estas existencias protegen al bar ante dos situaciones adversas: por un lado cubren la posibilidad de que el proveedor se retrase o tenga incidencias para entregar el producto en el día solicitado. Por otro lado, este café en almacén cubre la posibilidad de un aumento de clientes que aparezcan durante la semana. Si los datos históricos reflejan que nuestro proveedor de café siempre ha entregado durante el día y como mucho, con un retraso de horas, este inventario debería cubrir un máximo de un día de consumo de café. En el otro sentido, es necesario calcular como oscila la demanda de café durante la semana y aplicar el consiguiente factor de seguridad a las existencias.

Inventario Pool

Un tercer grupo se denomina el ‘inventario pool’ y consiste en una cantidad que pretende cubrir estacionalidades en el consumo. En nuestro ejemplo, parece que el propietario del bar ha detectado que el consumo de café durante los fines de semana se llega a duplicar. En este caso, deberíamos prever una cierta cantidad de existencias para asegurar la disponibilidad de producto para el cliente en este periodo de mayor consumo.

En definitiva, el cálculo de la cantidad de existencias necesarias a ubicar entre un proceso y otro no responde a un único concepto. Por lo tanto, si desea reducir la cantidad de sus inventarios deberá actuar sobre distintos parámetros:

  • Para reducir el inventario de ciclo, es preciso que el proveedor suministre café con una frecuencia similar a la de consumo del cliente. Si en este caso suministrara el café cada día, sólo necesitaríamos de un día de inventario en el bar.
  • Para reducir el inventario de seguridad, es necesario que el proceso de suministro sea robusto y que el proceso productivo sea lo suficientemente ágil para atender a una demanda variable.
  • Finalmente, para combatir con la estacionalidad sólo se puede aumentar la flexibilidad y la capacidad del proceso productivo.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.