¿Transporte ‘lean’?

Transporte Kaizen
Casi siempre que hablamos del mundo del transporte en la empresa, lo consideramos como una actividad menor. Al igual ocurre con los almacenes; no sé por qué. Deberíamos pensar diferente. Una buena gestión de almacenes y transportes son fundamentales para nuestra cadena de suministro. Más que pensar en ambas funciones como un centro de coste, debiéramos considerarlas como centros de beneficio. Ahí donde podemos fidelizar y ganar clientes. Tenemos ante nosotros grandes oportunidades.

Gestión del Transporte

Históricamente, nos hemos concentrado en hacer más y más eficientes a nuestras plantas de producción, no siempre con éxito; pero no hemos reparado en cómo «industrializar» nuestros transportes. Y eso puede ser un grave problema, con vistas a la rentabilidad del negocio. El concepto de cadena de suministro es global y requiere que todos y cada uno de sus eslabones sea igual de eficaz, y que la coordinación entre ellos, lo sea todavía más. El transporte (junto con el almacén) es la cara visible de nuestra empresa delante de los clientes, por tanto, cuidemoslo y hagamoslo cada vez más eficiente.

¿Qué podemos hacer para que la gestión del transporte sea ‘lean’?

  • Adaptar nuestras instalaciones a los vehículos (o viceversa). Si cargamos en ‘playa’, necesitamos vehículos adaptados a esa forma de carga; si lo hacemos en ‘muelle’, más de lo mismo. Lo obvio es necesario.
  • Diseñar vehículos con apertura rápida y fácil accesibilidad.
  • Programar ventanas horarias, ligadas con la cadencia de producción y/o consumo de nuestras fábricas o almacenes.
  • Estandarizar las operaciones de entrega y recogida, a través de dinámicas ‘milk-run’ o ‘mizusumashi’.
  • Reducir el ‘transit-time’ mediante nuevas dinámicas, como el ‘pony-express’.
  • Integrar operaciones de los diferentes operadores del sistema. El conductor puede cargar o descargar, llevar el producto al punto de consumo. Es decir, convertirse en un ‘operador logístico’, nunca mejor dicho.
  • Asegurar todas las actividades y operaciones de transporte, para «hacerlo bien a la primera», teniendo en cuenta que los conductores tienen su ‘gemba’ en un medio hostil, como lo es la carretera.
  • Iniciar o profundizar en la intermodalidad del transporte, con el objetivo de reducir costes y tiempo de tránsito.

Seguiremos hablando de estos temas en futuros ‘posts’, volviendo a recordar que en el mundo de la logística es donde quizás tengamos mayores oportunidades de mejora.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.