Variabilidad, el proceso inestable
En algunas de nuestras entradas, ya hemos comentado anteriormente, que la variabilidad es una de las lacras que tenemos en los procesos. Si definimos variabilidad, podemos decir que es la cualidad de variable. Y si vemos qué significa ser variable, llegaremos a la conclusión que es aquello que es inestable, inconstante y cambiante. En este post, me gustaría hacer una rápido análisis de las posibles y diversas causas de la variabilidad, que son las que conducen a tener productos supuestamente iguales, pero diferentes.

No dejes que la variabilidad sea una de las lacras más importantes en tu organización
Revoluciona y transforma tu organización! →Causas de la variabilidad
Variabilidad debida a los materiales:
es aquella en que los inputs físicos del proceso inducen a que el resultado final, el producto o servicio de nuestra empresa, sea diferente. Vayamos al gemba y veamos (comparemos) cómo son los diferentes componentes o materias primas de nuestros productos. Nos llevaremos más de una sorpresa al observar que bajo el paraguas de la misma referencia, se esconden materiales que son distintos. Preguntadle a vuestros operarios y os mostrarán el camino de la verdad.
Variabilidad debida a las personas:
además de que (salvo algunas excepciones genéticas) no existen dos seres humanos idénticos, la variabilidad influenciada por las personas viene dada principalmente por la falta de formación que atesoran algunas empresas respecto a sus empleados. La gente no nace con ciencia infusa, por lo que se la debe formar y entrenar constantemente. De lo contrario, la variabilidad está servida. Cada una de ellas realizará el producto con toda su mejor intención, pero diferente.
Variabilidad debida a los estándares:
en este caso, debido a la ausencia de estándares, que dan cancha a que las cosas puedan hacerse e interpretarse de múltiples maneras. Trabajar estandarizadamente es una obligación para las empresas que pretenden ser punteras.
Variabilidad debida a la información:
la distorsión y amplificación de la información conlleva que este input tan importante sea motor de entendimiento equivocado, que haga producir o servir un producto de manera diferente a como debería de hacerse de la forma correcta.
Variabilidad debida al control:
si la vara de medir no es un estándar estable, sino bien al contrario, es variable en si misma, incidirá directamente en la variabilidad del producto resultante del proceso. Los elementos de medición deberían ser el paradigma de la estabilidad del proceso, por tanto, deben mantenerse en perfecto estado de uso siempre.
Como hemos visto, las posibilidades de variabilidad son extensas. Por lo que debemos luchar constantemente contra esta gran lacra de los procesos productivos. Nuestros clientes y como consecuencia nuestra calidad de producto, de servicio y de gestión lo agradecerán eternamente. De lo contrario, el proceso no será robusto, no será sostenible, y nos llevará a tener un rendimiento errático de nuestra empresa, con todos los peligros que ello comporta.

Descubre the Agile ADpad →

Concierta una videollamada en el horario que mejor te convenga.
CONTACTAR