Y tú, ¿buscas problemas?

 

El último anuncio del juego de Nintendo DS, «Profesor Layton y la Máscara de los Prodigios», cuenta con la colaboración de Eduard Punset con el eslogan – ¿Problemas sin solución? y con una frase final de ¿Y tú, buscas problemas?

El juego plantea más acertijos, puzles, rompecabezas y juegos de ingenio con los que motivar a los aficionados y desarrollar su intelecto. En el fondo es un desafío, una búsqueda, de qué más problemas son capaces de solventar.

En las empresas, de cualquier tipo, sector y dimensión también podemos encontrar una buena cantidad de problemas (Mudas) esperando a que seamos capaces de «resolverlos».

Aspectos a tener en cuenta al resolver Mudas.

  1. Ser humilde. Antes de nada, querer encontrar estos problemas o Muda (oportunidades de mejora) ya que nos llevará a reconocer que hay cosas en nuestros procesos, en lo que hacemos, que son mejorables. Principalmente en la
    parte organizativa, que es parte de nuestra responsabilidad. Esta humildad inicial es imprescindible para poder avanzar.
  2. Ser ambicioso. Cuantos más problemas seamos capaces de resolver, cuanto más mejoremos, más competitivos seremos y más aseguraremos el futuro de la organización.
  3. Medir. Es necesario conocer el punto de partida y los potenciales beneficios a conseguir, sobre todo si hay que «vender» internamente la mejora. En muchos casos no hay datos o cuesta mucho conseguirlos pero son imprescindibles si queremos tener argumentos y no percepciones. Es imprescindible medir para mejorar.
  4. Trabajar duro. Nada es gratis en esta vida y menos cambiar situaciones que, en muchos casos, ya son habituales en la empresa y que la primera reacción es rechazo a modificarlas o eliminarlas.
  5. Trabajar en equipo. No cargar con todos los problemas uno mismo, no se trata de una cruzada en solitario. Hay que buscar ayuda, soporte y conocimiento de los otros compañeros que también participan en los procesos y, en la mayoría de los casos, saben más de los problemas y soluciones que nosotros mismos. Cuanto más compartido sea, menos dependerá únicamente de nosotros y más posibilidades hay de realizar cambios y que estos se mantengan en el tiempo. La Mejora ha de ser un aspecto intrínseco en la empresa, en su ADN, y no dependiente y focalizado en una sola persona.
  6. Saber gestionar. En caso de no saber cómo articular esta gestión de los problemas (de la Mejora) ya sea en la búsqueda, análisis, resolución, estandarización y comunicación seamos suficientemente hábiles para saber que no tenemos el conocimiento necesario y busquemos dentro de nuestra organización, dentro de nuestro grupo empresarial, en los foros a los que pertenecemos o con expertos externos. Es importante gestionar bien la Mejora para que sea un éxito. Volviendo al punto de inicio, sólo quedaría plantearse de nuevo si realmente «buscamos los problemas».

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.