AGILE HYBRID WORK FRAMEWORK
5 CLAVES

4. SINCRONIZACIÓN Y GOBERNANZA ÁGIL

Estar sincronizados sin
importar la distancia.

Drumbeat: Sincronización de corazones y mentes
La siguiente máxima para el desarrollo de una cultura digital y en remoto trata sobre la implantación de un ritmo único en el que integrar, unificar y modelar la compleja estructura del organismo al que llamaremos organización. Hemos de ser capaces de transformar la empresa en una orquesta perfectamente sincronizada, generando un espacio para la colaboración en el cual los individuos puedan reflexionar y alcanzar su máximo nivel creativo con relación a la visión de la organización en un Agile Hybrid Work Framework.

Tradicionalmente, el mecanismo por el cual se ha controlado la actividad de la empresa ha sido la jerarquía. De esta forma, la organización se convirtió en una cadena de órdenes y mandatos en donde se incentivaba a ejecutar sin descanso. Así pues, la consecuencia predecible de este férreo control fue la pérdida de uno de los más importantes valores que podría poseer un equipo autónomo Agile: su compromiso y comprensión de las necesidades del usuario.

Por ello, el sistema con drumbeat propone la creación de un compendio rítmico de rutinas y hábitos – muy diferente de la imposición de fechas estáticas en un calendario corporativo. Estas rutinas se sincronizan continuamente con el intercambio de información, e imponen la fijación efectiva de puestas en común de conocimiento sobre el impacto de la organización y su adaptabilidad. Así es como drumbeat alinea a los equipos Agile con la constante evolución de las necesidades de los clientes y les permite establecer un contacto con la realidad del mercado en que operan. De esta forma, será mucho más fácil para los líderes establecer las medidas que les permitirán progresar hacia la consecución de sus objetivos.
Ritmo de entrega de valor
Al observar atentamente cualquier modelo de negocio eficiente, descartaremos al instante la percepción de que su prosperidad pueda basarse en modelos unidireccionales, simplistas y universales en su forma de pensar y actuar. Y es que, planificar y ejecutar, simplemente sujetos a restricciones temporales, supone una negligencia absoluta al obviar factores que juegan un papel importantísimo en la creación de valor, como el contexto social, económico y tecnológico. Hemos de tener esto muy en cuenta.

La fijación de fechas de entrega es importante y efectiva, pero se revela insuficiente por sí sola. En cambio, la multidimensionalidad de las rutinas establecidas en un phygital Agile drumbeat proporciona los medios necesarios para alcanzar los resultados deseados, ya que requieren de la retroalimentación por parte de los miembros del equipo y las sinergias que se producen entre ellos al compartir la información, .

El tiempo no es una medida absoluta; existen dimensiones sobre el tiempo. Y debemos ser capaces de adaptarnos con agilidad a sus variables, poniendo atención a la realidad y al contexto de cada situación.
Géza Palocsay
GENERAL MANAGER JOFOGÁS

Nuestra organización ha crecido de 12 a más de 100 personas en los últimos 6 años. Para mantener nuestra capacidad de ser proactivos y adaptarnos al mercado con nuestros productos, probamos diferentes estructuras y procesos para planificar, ejecutar y evaluar nuestro desempeño, pero no encontramos la solución hasta que comenzamos a trabajar junto con ActioGlobal para establecer PEAK en Hungría.

PEAK es un modelo de desarrollo cultural perfectamente elaborado que se puede adaptar a cualquier organización y ayuda a alcanzar resultados extraordinarios.PEAK hace posible que todos los equipos colaboren juntos, pero a la vez innoven de forma auto-organizada, para conseguir los objetivos de la empresa.
¡Trabajar juntos de manera efectiva es la única forma de sobrevivir y crecer aún más, especialmente hoy en día cuando todas las cosas han cambiado! ¡PEAK es la herramienta perfecta que necesitas para tu organización!

¿Cómo lo conseguiremos?
Mediante la introducción de conceptos relativos al tiempo, como el ritmo, el tono y la frecuencia, que seremos capaces de medir. Esto es lo que llamamos cadencia multidimensional o «drumbeat».

Introduzcamos, para una mejor comprensión, el símil de un auténtico sprint. Un sprint deportivo, en este caso. Algunas de las variables que tendremos que tener en cuenta serán:

La distancia: o el objetivo; la meta y cómo llegar a ella, nuestra capacidad de maniobra, etc.

El ritmo respiratorio: la capacidad de sostener el esfuerzo durante un periodo de tiempo determinado, sin agotar las energías.

La capacidad cardiovascular: o cómo distribuir el alimento necesario para que las células puedan desarrollar su labor.

La zancada: la cadencia entre cada una de nuestras pisadas y la distancia que recorremos a cada paso.

La duración: es decir, el tiempo que nos toma llegar del punto a al punto b.

En el ejemplo propuesto, estos serían los elementos clave que entran en juego a la hora de conseguir el mejor tiempo posible. Esto demuestra que, en ocasiones, cometemos el error de considerar simplemente el tiempo, sin tener en cuenta que existe un gran número de factores que son más importantes para alcanzar los resultados deseados. En este caso, el tiempo es solo un medio para el fin.

Si simplemente establecemos como criterio el ritmo por kilómetro, sin tener en cuenta las condiciones del corredor, ¿cómo podríamos medir su éxito? ¿No es esta también la responsabilidad de los líderes? Si lo único que tenemos en cuenta es la línea de meta, ¿cómo podremos asistir al progreso, tomar decisiones u ofrecer apoyo? Si fuésemos el entrenador de este corredor y nos limitásemos a esperar su llegada a la meta, ¿cómo sabremos si este tiene algún problema durante el recorrido?
¿Cuáles serán los beneficios que obtendremos?
Al adaptar nuestra mentalidad Agile a drumbeat estaremos reconociendo y abrazando la evidente complejidad de la labor de nuestra organización y entorno phygital. De esta forma, ¿para qué necesitaremos establecer sprints para la actuación en los equipos?

Este sistema ofrece una visión que nos permite situarnos a pie de campo y responder ante los cambios del terreno de juego, de acuerdo a una concepción ágil. Nos capacita para entender las necesidades subyacentes que influencian nuestros resultados y nos permite medir las variables de las que dependen.

El Drumbeat sincroniza corazones y mentes alineando a cada miembro del equipo en torno a un objetivo común; relacionando siempre este objetivo con las necesidades y requerimientos del cliente. Es altamente adaptativo, y permite reagrupar y alinear objetivos teniendo en cuenta nuestras capacidades, la urgencia y las posibilidades en su entrega. Es mucho más robusto que un simple «nos reunimos cada lunes para revisar objetivos y planificar».

Cuando consideramos equipos en remoto, o phygital, es importante reconocer que ni la distancia, ni el hecho de tener un reloj esperando en la línea de meta, te impiden «ver» – sentir ni responder ante – el rendimiento de tu equipo y ayudarles en el recorrido.

Construir un phygital Agile drumbeat multidimensional y necesariamente adaptado a las características únicas de nuestra organización, nuestros clientes y nuestros objetivos, nos capacita para tomar el pulso y las constantes vitales de los equipos para conseguir impacto y progreso en nuestros objetivos a cada paso que damos.

LECTURA RECOMENDADA:

El equipo de ActioGlobal recomienda la lectura de «The 4 Disciplines of Execution: Achieving Your Wildly Important Goals» de Chris McChesney, Jim Huling y Sean Covey.

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Let's talk!

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.