Alto Rendimiento educativo.
Lecciones de esos locos bajitos

Este artículo es diferente, muy diferente a todo lo que venimos publicando en nuestro blog. En cualquier caso, captura de forma brillante todos los aprendizajes y el espíritu de los posts de los últimos meses. Son lecciones de alto rendimiento educativo.

 

Nuestra pasión es la educación – en todos los sentidos. Hacer el alto rendimiento educativo realidad nos recompensa con momentos que reescriben nuestros paradigmas y apoyan nuestra obsesión por desaprender con el objetivo de aprender cada vez más rápido.

 

Este año, hemos experimentado momentos de transformación personal, durante los cuales definitivamente hemos recibido más de lo que hemos aportado; cuando estos pequeños locos bajitos nos han enseñado más de lo que nosotros podríamos haberles enseñado a ellos.

 

Normalmente nunca hablamos de lo que sucede en nuestro día a día profesional. No obstante, en esta ocasión no podemos sino compartir con vosotros cinco de las lecciones de alto rendimiento que estos jóvenes nos han enseñado y que son fruto de sus valores y experiencias.

 

Estamos convencidos de que todo lo que nos han enseñado nos sirven como reflejo para descubrir multitud de insights. Nosotros solo somos el altavoz que sirve para que sus palabras sean escuchadas.

 

Lección 1.

Para una buena convivencia y trabajo en equipo cada uno de nosotros nos responsabilizamos de que nuestro metro cuadrado sea un ejemplo y de ayudar a los demás, siempre que lo necesiten, para que su metro cuadrado sea un ejemplo incluso mejor que el nuestro.

Demos por anticipados unos equipos auto organizados y un liderazgo nutritivo.

Lección 2.

¿Si yo no me responsabilizo de mi misma, como voy a pedir responsabilidad a los demás? Pero, ¿cómo podrían saber sobre el rol de este tipo de liderazgo motivacional? Tal vez porque tienen más sentido común que muchos adultos y líderes en organizaciones.

 

Lección 3.

Cuando competimos, competimos para ganar, no para participar. Solo podemos competir para ganar cuando lo hacemos desde el máximo respeto a las capacidades de cada uno de nuestros compañeros, desde el máximo respeto a nuestros adversarios y desde el orgullo de poder participar. ¿Alguna vez han visto jóvenes o niños competir? Ellos lo dan siempre todo, están comprometidos con ofrecer todo el valor que pueden a su equipo para conseguir la victoria. Se centran en los resultados.

Lección 4.

Cuando creemos que un comportamiento merece ser seguido, no nos ponemos a gritar pidiéndole a todo el mundo que lo siga. Simplemente lo seguimos e intentamos que los demás se inspiren y se sientan motivados para seguirlo también. De nuevo, ¿cómo podrían saber este sencillo aspecto del Alto Rendimiento?

Lección 5.

El trabajo en equipo empieza por la responsabilidad y disciplina de uno mismo. Esta es la base de los equipos Agile autoorganizados. La autodisciplina hace la agilidad.

 

Nosotros creemos en un futuro creado por estos pequeños locos bajitos. Creemos que cuando crezcan y empiecen sus carreras profesionales siempre conservando su actitud juvenil lo expandirán y contagiarán en sus organizaciones.

 

No se trata de lean. No se trata de Agile. Tampoco del Alto Rendimiento o la digitalización – tan solo depende de la honestidad y el respeto.

 

Habla con con uno de nuestros expertos de ActioGlobal

Concierta una videollamada en el horario que mejor te convenga.

CONTACTAR

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete:

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.