¿Cómo ayudar a los ‘actores’ del proceso?

actores del proceso
El ‘Metromover’ de la ciudad de Miami es un medio de transporte automático (y gratuito) consistente en uno o dos vagones, que circulan de manera autónoma, sin intervención humana directa, por los tres diferentes circuitos establecidos en el Downtown

En las estaciones del ‘mover’, tal como le denominan coloquialmente, se pueden apreciar tres aspectos de gran interés, entre otros.

  1. Existe una franja con relieve (una especie de topos circulares) de color amarillo (ver foto), a lo largo de todo el andén, que permite a través de los sentidos de la vista y del tacto, denotar cuando se está al lado del raíl, tanto para personas dotadas de todos sus sentidos, como para las que por desgracia se ven privadas de ellos.
  2. Asimismo, en uno de los extremos de cada parte del andén, que por cierto es común a los dos sentidos de la marcha, existe otra zona, esta vez rectangular, también con relieve, en tiras lineales y pintado de amarillo (ver foto), que está situada justo enfrente del punto donde se abrirá una de las puertas del convoy. En este caso, también ayuda a cualquier persona, impedida o no, a ubicarse, en espera, exactamente en la puerta de acceso.
  3. Por último, como observación postrera, indicar que el nivel de la altura de entrada al vagón y el de la altura del andén, son exactamente el mismo, lo que facilita a todo el mundo el acceso al medio de transporte.

Dicho ésto, si lo ponemos en consonancia con las diferentes actividades ‘lean’ o ‘kaizen’, podemos deducir las siguientes ‘learning lessons’. En el ‘metromover’ utilizan:

  1. La estandarización: todas las estaciones son iguales.
  2. La gestión visual y sensorial: las zonas comentadas son captadas por nuestro sentidos fácilmente.
  3. Poka-yoke: las citadas zonas son ayudas para los ‘operadores’ (en este caso, clientes) del proceso.
  4. Sincronización de operaciones: la apertura de puertas se realiza en perfecta sincronía con la zona amarilla citada.

Si somos capaces de ayudar a los ‘actores u operadores’ del proceso (empleados, clientes, proveedores, etc), no sólo conseguiremos que éstos estén seguros y satisfechos con su actividad, sino que nos servirá, a nivel de empresa, para obtener resultados mejores y más brillantes, al mismo o inferior precio de coste que tienen otros procesos, en los cuales el operador del proceso no sabe qué hacer, no conoce cómo actuar y sin un mínimo atisbo de seguridad en los mismos.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.