El futuro crece con mentalidad de crecimiento.

Los sueños no se cumplen si no los ejecutas.
Eva Gol
Culture & Intern Talent Lead

Si algo estamos aprendiendo, inmersos en la incertidumbre actual, es que ya nada es permanente. Las organizaciones y las personas que las impulsan deben estar abiertas a lo impredecible, preparadas para lo que está por venir. Esto no solo significa tener capacidad de adaptación, persistencia y resiliencia ante los acontecimientos, sino también tener una alta capacidad de innovación y resolución de problemas, es decir, ser capaces de reimaginar el mundo para generar un impacto positivo en él.

Hoy, estamos viendo conformarse una nueva cultura de trabajo: el New Work. En el New Work, las nuevas generaciones tienen una concepción del mundo y del trabajo distinta a la que conocíamos hasta el momento. Se sienten inspiradas por la libertad de crear e innovar cada día y, sobre todo, empoderadas por empresas que van más allá de su propio beneficio a través de un Propósito de Transformación Masiva.

En el New Work el trabajo no es independiente de la vida, ni mucho menos solo una forma de supervivencia. El propósito, el bienestar, la capacitación y el desarrollo son factores imprescindibles para elegir o continuar trabajando en una compañía.

El New Work proporciona autorrealización e inspira a las personas que, unidas, trabajan para poder ayudar a otras personas y marcar una diferencia en la sociedad. Una comunidad autoorganizada que genera un impacto positivo en el mundo gracias a su propia autorresponsabilidad y que, con su esfuerzo, alcanza un bien social superior.

Genyus School
La escuela de niños emprendedores.
Genyus School fomenta la mentalidad emprendedora de niños entre 5 y 18 años, impulsando su desarrollo personal a través de la diversión productiva.

Las nuevas generaciones aprenden jugando, experimentando y haciendo realidad sus sueños.

Un proyecto de gran impacto social que mejora la empleabilidad, crea oportunidades, proyectos de negocio y empleo de futuro.
La gente joven no quiere trabajar en sistemas jerarquizados y obsoletos, quiere desempeñar un papel activo en las organizaciones, la economía y la sociedad. Pensar y repensar el mundo. Por eso, en este contexto, la mentalidad emprendedora se ha convertido en una habilidad esencial para el New Work y para la vida.

Invertir en las nuevas generaciones para que puedan emprender, y materializar sus ideas de negocio, puede ayudarnos a promover la energía de sociedades más equitativas e inclusivas, en las que las personas participen de manera efectiva en el desarrollo económico, tecnológico y humano.

Las generaciones más jóvenes deben tener las herramientas necesarias para poner en duda el statu quo, moverse en la incertidumbre, construir sus propios puntos de vista y confiar en su capacidad para resolver situaciones y desafíos. Deben aprender a emprender.

En 2020, Pedro Carrillo, fundó GENYUS SCHOOL, una escuela para fomentar la actitud emprendedora en niños y jóvenes entre 5 y 18 años. Junto a Tania F. Navarro, y todo su equipo, se propusieron conseguir que las nuevas generaciones vean y vivan la vida con la motivación de “hacer cosas” y crear un futuro mejor para todos.

La escuela de niñ@s emprendedores, Genyus School, es un proyecto educativo nacido, a su vez, del propio emprendimiento de sus fundadores a través del programa ExO Bootcamp de ActioGlobal.

En él, diseñaron y evolucionaron su idea de negocio en un tiempo récord, disrumpiendo el sector de la educación, para inspirar y transformar la sociedad desde una mentalidad de crecimiento exponencial.
Eva Gol
Culture & Intern Talent Lead

¿Cómo os ayudó el programa ExO Bootcamp de ActioGlobal para crear una propuesta de valor disruptiva?

Pedro Carrillo Herrero
CEO Genyus School
El programa de ExO Bootcamp de ActioGlobal llegó a nuestras vidas apenas recién nacido Genyus School, la Escuela Niños/as y Jóvenes Emprendedores. A nivel de equipo, fue donde Tania y yo nos conocimos e iniciamos un muy positivo camino profesional juntos.

A nivel de organización, nos sirvió para tener una visión de futuro mucho más estructurada, con una “mentalidad exponencial”, y la clave, poder adquirir las herramientas, habilidades y técnicas necesarias para dar los pasos y tomar las decisiones estratégicas necesarias para dirigir Genyus School hacia esa visión y objetivos de futuro.
Eva Gol
Culture & Intern Talent Lead

En una start-up como Genyus School, en la que el continuo cambio generacional significa también cambios continuos en las necesidades de los clientes, ¿qué tipo de mindset os ayudó a desarrollar el ExO Bootcamp ante el futuro?

Tania F. Navarro
COO Genyus School y Cofundadora Criogene
Genyus School es una organización y un modelo de negocio con grandes oportunidades de crear valor, sinergias e innovar. Por ello, poder cubrir las necesidades actuales y adelantarnos a las futuras de nuestros clientes y del mercado, es clave para nuestro modelo de negocio.

El Programa ExO Bootcamp de ActioGlobal jugó un papel fundamental en el mindset del equipo, ayudándonos a fomentar e impulsar nuestra mentalidad exponencial en lugar de una mentalidad tradicional y lineal. Este “click” fue decisivo para crecer y llevar nuestra organización a otro nivel.
Eva Gol
Culture & Intern Talent Lead

¿Qué ventaja destacarías de las metodologías de pensamiento disruptivo que aprendisteis?

Tania F. Navarro
COO Genyus School y Cofundadora Criogene
El Programa llegó a nuestras vidas pocos meses antes del inicio de la pandemia. Fue especialmente relevante poder aprender y trabajar sobre las metodologías de pensamiento disruptivo.

Poder aprender, reflexionar y trabajar con iniciativas edge y con iniciativas core, diseñar y planificar el sprint de las mismas y además hacerlo con un gran equipo, tanto de profesionales que nos mentorizaron, como de compañeros que nos acompañaron, es una experiencia profesional altamente recomendable.

Fue una gran ventaja para afrontar el gran momento de cambio de entorno que llegaría pocos meses después. Una ventaja para movernos en entornos de cambio constante como los actuales.
Eva Gol
Culture & Intern Talent Lead

Durante el tiempo de inmersión que estuvisteis junto a otros talentos aprendiendo a crear una organización exponencial líder, ¿qué herramientas han sido claves para dar forma y hacer realidad vuestro negocio?

Tania F. Navarro
COO Genyus School y Cofundadora Criogene
Por un lado, el ExO Bootcamp nos sirvió para afianzar y mejorar herramientas con las que estábamos habituados a trabajar, como Lean Startup, nuestro elevator pitch, el Customer Journey map, etc. Dimos un paso adelante muy grande.

Por otro, nos sirvió para saber aplicar otras herramientas de gran valor y alto impacto de cara a construir una ExO, como son Exponential assessment, hacer el mapa de tendencias, o de ir más allá de la visión de la empresa y definir nuestro propósito de transformación masiva (MTP). El programa fue puro valor, conocimiento, aplicación práctica e incluso disfrute para nosotros. 

  Genyous School es una organización que, desde el propio emprendimiento, transfiere a las próximas generaciones una fuerza de futuro sin igual: la creencia en su propia capacidad para tener éxito. Las impulsas a recorrer un camino que no ha sido recorrido antes, aceptando los desafíos y esforzándose por lograr sus objetivos.

Un proyecto que demuestra que, aunque emprender requiere de mucha valentía, la mentalidad de emprendimiento es esencial, porque hace que las personas y la sociedad podamos llegar siempre un paso más allá, podamos evolucionar y crecer.

Gracias, Pedro y Tania, por vuestro impacto a futuro.

Crecer con mentalidad de crecimiento.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.