Los paradigmas son sencillamente patrones psicológicos, modelos, mapas que nos valen para no perder el rumbo en la vida. Nuestros paradigmas pueden ser útiles, ayudarnos en el desarrollo de equipos e incluso pueden salvarnos la vida si hacemos un uso apropiado de ellos. Esto es algo de lo que podemos hablar gracias a nuestra experiencia en transformación Agile.
Sin embargo, el mundo instantáneo de la disrupción continua nos hace salir de un ámbito que nos resulta cómodo y nos obliga a hacer las cosas de modo diferente cada día. Ese cambio implica revisar nuestros paradigmas como proceso de reflexión y aprendizaje diario: no dando por sentadas las cosas, obligándonos a replantearnos nuestra posición, y eso siempre es incómodo.
Hay personas, equipos de talento Agile y organizaciones que para no tener que aguantar la incomodidad y el duro esfuerzo de ir progresando, se conforman con permanecer aferradas a sus pequeñas rutinas.

¿TIENES UNA ESTRATEGIA GANADORA EN TU ORGANIZACIÓN? DESCÚBRELO CON LA TOYOTA WAY
- Aferrarse a rutinas sustentadas por paradigmas obsoletos limita el desarrollo de equipos y organizaciones Agile.
- Los paradigmas son letales cuando los consideramos verdades inmutables que valen para todo.
- Los paradigmas nos paralizan si los utilizamos como muros contra las nuevas formas de hacer.
Para derribar esos muros, hace años que descubrimos la fuerza del Hansei.
Hansei significa en japonés:
En las organizaciones Agile de alto rendimiento, los equipos utilizan Hansei como una introspección de cadencia fija, una reflexión sistémica alineada con las iteraciones de valor Agile, que les permite aprender de las acciones, de los resultados de éstas y del cambio en el entorno que puede afectar a la correlación entre esas acciones y resultados conseguidos.
El Hansei asegura que los paradigmas Agile que te han guiado hoy, no te limitarán mañana.
En otras palabras, la reflexión sistémica que permite a los equipos iterar sobre sus experimentos y aprendizajes para conseguir los objetivos, normalmente definidos como OKR.
Hansei es una introspección intelectual y emocional. Hansei implica reconocer el gap entre la situación actual y el ideal, asumir la responsabilidad de encontrar soluciones y llevar a cabo esas soluciones. Esa introspección implica una revisión de los éxitos y los fracasos para determinar qué funciona y qué necesita mejorarse.
Tanto los éxitos como los fracasos identificados en el Hansei son foco de polinización. Esa polinización permite el aprendizaje colectivo.
Como conclusión, el Hansei es un sistema de introspección, aprendizaje y transformación Agile que sustenta el desarrollo y evolución de cualquier equipo en organizaciones Agile de alto rendimiento.
Concierta una videollamada en el horario que mejor te convenga.
CONTACTAR