Lean IT? (2ª parte)

Lean IT

Este post quiere complementar el que hizo mi colega Juan J.Plaza hace unos meses: Lean IT?

Hace unos días leí en la prensa que se había creado la Asociación Española de Lean IT (AELIT). Es interesante ver cómo las dinámicas lean se van extendiendo por todas las funciones de las empresas, incluso en las propias empresas tecnológicas que se dedican al negocio del IT (Information Technology).

Lean Warehousing

Dicho lo cual, voy a explicar una anécdota que me sucedió hace unos años en la convención de una empresa tecnológica que me invitó a realizar una ponencia sobre «Lean Warehousing», el lean aplicado en el mundo de los almacenes. Recuerdo que pregunté si ya tenían a alguien para hablar sobre «Lean Manufacturing», a lo que contestaron, que sí, por lo que aquí acabó la conversación.

Llegó el día de la convención y resultó que las ponencias descritas en el párrafo anterior se realizaban en la misma sala y en la misma ventana horario, dentro de uno de los breakout que se realizaban. La sala estaba abarrotada, dado el gran interés que había despertado el tema.

Me tocó a mi, hablar en primer lugar. Lancé el mensaje habitual en estos casos, alrededor del maravilloso concepto del «touch-once» (el «one-piece-flow» de los logísticos). Todo basado en tres pilares fundamentales: muda (operaciones sin valor añadido), gemba (terreno donde suceden las cosas) y genjitsu (trabajar con datos reales).

Cuando acabé mi ponencia de unos 25 minutos, me crucé con el otro ponente y me dijo, por lo bajo: «me has fastidiado mi presentación». Yo me quedé un poco sorprendido y preocupado, porque no era consciente de qué podía haber hecho par perjudicarle. Conforme iba avanzando en su speech fui comprendiendo que es lo que había pasado. Todo el discurso era «antagónico» (por llamarlo de alguna manera) al que yo acababa de hacer. Toda su disertación se basaba en que el software que vendía su empresa, por el mero hecho de comprarlo e implantarlo, iba a convertir a las empresas allí presentes, en auténticas best-in-class del tema lean. En definitiva, estaba engañando a los asistentes. Se lo recriminé de la manera más elegante posible, a la finalización.

Aquí doy por acabada la historia.

¿Qué conclusiones quiero extraer de las líneas anteriores?

  • Me parece fantástico que el lean se extienda por todos y cada uno de los rincones de este Mundo.
  • Es imprescindible que en el desarrollo de las operaciones que realizan las empresas o departamentos que se dedican al IT, se trabaje con las metodologías lean.
  • Me parece fenomenal que las empresas y organizaciones diversifiquen sus negocios, mediante la ampliación de su catálogo de productos y servicios.
  • Pero no me parece nada correcto que se confunda y engañe a los posibles usuarios, distorsionando la realidad del concepto lean, que hace que los pobres incautos que han caído en manos de estos («supuestos») expertos lean, desprecien una sistemática de trabajo tan potente, para alcanzar una mayor competitividad en sus empresas.

Doy de nuevo la bienvenida a la AELIT, a la que deseo larga vida, y les pido desde estas líneas que velen por el mínimo nivel exigible a sus asociados, para que expandan el lean de una manera totalmente profesional. El mundo empresarial se lo agradecerá. Ah! y si tienen alguna duda, que nos contacten. Nosotros también trabajamos ayudando a mejorar los procesos de IT en algunas empresas.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.