En nuestro anterior artículo os comentamos sobre “Logística y Digitalización”, haciendo referencia al cambio de modelo en el sector Logístico, donde coexisten lo tradicional y la moderna industria tecnológica, esta última cada vez mas automatizada e inteligente, muy favorecida por el desarrollo del comercio electrónico, la apertura de recientes mercados e internacionalización de las empresas.
Bautizada también como Logística 4.0 por la transformación del modelo operacional que integra Procesos- Producto y Personas, beneficiándose de la Tecnología Digital, el Big Data, los Productos Inteligentes o también Logística acompañada con el adjetivo que expresa esa cualidad de Cambio, encontramos la denominación de Logística Disruptiva,por su capacidad de innovación en generar cambios de hábitos y la desaparición de Productos o Servicios, utilizados en el modelo de tradicional.
Pese a que el significado de Disrupción se utiliza para definir aquello que produce una interrupción súbita, en el caso de la Tecnología tiene un sentido simbólico, por el cambio importante y determinante que genera. La Logística Disruptiva emerge como un avance y creación de nuevos modelos de negocio, que hace que todo lo anterior a ella parezca tener un rendimiento inferior o a veces obsoleto.
Actualmente la tendencia mundial pasa por innovadores modelos logísticos, cuya idea es continuar trabajando en desarrollar cadenas de suministro altamente especializadas y eficientes, donde todos y cada uno de los procesos que participan para crear flujo de: materiales, activos, bienes, personas y datos, estén rejuvenecidos y haciendo uso continuo de las siguientes variables:

El Big data y la revolución de los datos masivos
Información cada vez más compleja que necesita ser recolectada, almacenada y tratada adecuadamente para convertirla en datos exactos y fiables que permitan ajustar la cadena de suministro. El resultado puede producir una toma de decisiones exitosa de gestión y planificación de las actividades logísticas basándose en la predicción a través del uso de los patrones observados.
Si presente aquella frase célebre de “Sin datos, no es usted más que otra persona con una opinión”. W. Edwards Deming (1900-1993).
La industria y Logística 4.0 se está transformando a gran velocidad, gracias a los datos. El cambio de paradigma o adopción de nuevas ideas, se ha duplicando en cada década. La humanidad tardó varias décadas en adoptar la radio, la televisión y el teléfono, y solo ha bastado pocos años para integrar el ordenador, el Internet y los smartphones en todas nuestras tareas diarias.
Productos inteligentes
Cada vez productos más complejos que combinan microprocesadores, software, sensores, almacenamiento de datos y conectividad wifi. Productos versátiles, conectando de forma directa fabricante -consumidor facilitando la monitorización y el control del producto.
Un buen ejemplo de Productos Inteligentes son los dispositivos médicos de recolección de datos a través de aplicaciones móviles, al facultar el monitoreo y las terapias desde el hogar del paciente, sin un trasladado innecesario al centro hospitalario. Esto se puede traducir como una reducción de coste del tratamiento de atención médica. En EE.UU el coste promedio de permanencia en un hospital es de $2.000 por noche. Si el paciente es trasladado en ambulancia, pagará una tarifa adicional de $1.000. Estas cifras nos facilitan una idea del ahorro, además de proporcionar comodidad, mínima interrupción y facilidad del tratamiento médico al paciente.
Click & Collect
Estrategia utilizada por retailers multi-canal, esta aprovecha la flexibilidad ofrecida en el comercio Online para realizar la compra (Click) y la cordialidad de la tienda física para recoger el pedido (Collect) . Es un punto de encuentro entre la Logística tradicional y la actual Logística 4.0, que permite ofrecer una oferta comercial adaptada a las necesidades del consumidor (eliges Donde y Cuando recoges tu pedido) lo que se convierte en una experiencia de compra satisfactoria.
Las compras Click & Collect en la UE empiezan hacer significativas, superando a los tradicionales envíos a casa. La acumulación de pedidos de grandes compañías como Marks & Spencer o Amazon en campañas como la del Black Friday o Navidad (con dificultad para cumplir con los tiempo de entregas), han hecho que grandes marcas y empresas del retail estén acelerando su introducción. En España Amazon ofrece hoy más de 5.700 puntos de recogida que incluye comercios de barrio (Puntos UPS Access Point o Celeritas), oficinas de Seur o Correos. Otros como IKEA, Carrefour y Decathlon se han sumado al método.

Descubre Actio.Design.
Descargue nuestra Experimentation ADTool para encontrar esta manera →Hiperconectividad y Multicanal
Estamos ante una sociedad digital con una comunicación accesible que ha cambiado radicalmente la forma en que compra y los recursos que utiliza (tablets, smartphones y ordenadores). Solo en España hay 28 millones de usuarios activos de aplicaciones móviles que realizan 38 millones de descargas al día. (30 % a través de smartphones y el 24% a través de tablets). Los proveedores de logística actuales tienen una ventana abierta para capitalizar sus servicios beneficiándose de la energía y la agilidad de las nuevas empresas digitales para interactuar, atraer, informar, vender e influir a sus Clientes/Consumidores.
Desafíos a nivel global
La Logística tradicional no deben temer el desembarco de empresas de nueva creación (Logistics Startups, tecnologías emergentes, robótica, etc) sino que deben verlos como un medio para lograr un fin: Mejora Continua y evolución el sector de la Logística (Gestión inteligente de la cadena de suministro en la Industria 4.0).
Es tiempo para establecer vínculos con la comunidad de la innovación, desde empresarios hasta inventores. Los grandes operadores logísticos se enfrentan a una competencia originada fuera del ámbito del sector tradicional del transporte y logística, que incluye gigantes de la tecnología como Amazon o Alibaba. Ambos están invirtiendo en empresas de nueva creación para innovar en la entrega rápida y en tiempo record, mientras que otros, como Google y SAP, están mirando más ampliamente los avances en el análisis de Big Data, inteligencia artificial y aprendizaje automático. Empresas del sector automoción como BMW y Mercedes Benz, están desarrollando plataformas de transporte de pasajeros y carga, así como soluciones de conducción autónoma.
Las empresas de capital de riesgo están aprovechando sus redes y su experiencia para ampliar rápidamente los modelos de negocio de activos ligeros en áreas de rápido crecimiento de la logística. Otras soluciones innovadoras que se están empleando en el sector logístico 4.0 son: etiquetados inteligentes, 4G y módems EGPRS, es decir, un GPRS mejorado. También redes low power (las cuales permiten sensorizar los palets), web browsers o apps, etc.
Concierta una videollamada en el horario que mejor te convenga.
CONTACT