¿Por qué es importante el «gemba»?

Gemba

La famosa y exitosa serie televisiva “C.S.I.” (“Crime Scene Investigation”), en sus versiones Miami o Las Vegas, nos podría servir como ejemplo real del por qué es necesario trabajar sobre el terreno.

En el ámbito de la metodología de Toyota, Gemba” es la acepción japonesa que sirve para definir “el lugar donde ocurren las cosas, allí donde podemos encontrar la verdad”, haciendo el símil anterior, la “escena del crimen”, por así llamarlo, de nuestras empresas.
Si estuviéramos en un entorno manufacturero, el “gemba” sería la propia planta de producción, donde se transforman los productos; si donde estuviéramos fuera en una cadena de “retail”, el auténtico “gemba” sería el establecimiento comercial a donde acuden a comprar los clientes; si de tareas administrativas, se tratara, estaríamos hablando de la oficina o del despacho correspondiente. En definitiva, todo proceso tiene unas operaciones y éstas transcurren a través del “gemba” que corresponda. Todos tenemos nuestro «gemba».

Fujio Cho fue uno de los Presidentes de Toyota Motor Corporation, acostumbra a dar tres razones fundamentales en la gestión de su empresa:
1.- “Go to gemba”. Traduciéndolo no literalmente, podríamos hablar de “pise el terreno”. Expresión que podríamos ampliar a “check in gemba”, lo que vendría a dar una verdad inamovible de que cuando queremos saber algo, la mejor vía es ir hacia la fuente del trabajo.
2.- “Ask why”. Pregunté (pregúntese) constantemente el porqué de las cosas. No le importe parecer pueril, no tema aparentar desconocimiento. Pregunte. Nadie nace enseñado.
3.- “Respect people”. Todo lo anterior, precisa de una excelente relación con las personas, como motor de la implicación y participación de las mismas. El lugar de trabajo es uno de los “santa santorum” de nuestras vidas. Por lo que cuando ingresemos en un lugar de trabajo, por sencillo que pueda parecer respetemos a quine allí está trabajando.

Una vez en el “gemba”, tengamos presente los dos grupos de actores principales que nos encontraremos. Si hablamos de flujo físico, los “gembutsu”, es decir todo aquello que es tangible y real, y que se mueve por el gemba: las personas, las instalaciones y los materiales. Y ello, unido a los “genjitsu”, el flujo de información, los datos intangibles necesarios para accionar a los “gembutsu” a lo través del “gemba”.

En definitiva, el “gemba” es el ágora de la polis griega (plaza pública de las ciudades en la civilización griega) donde emanaba la razón y la verdad. Un poco más tarde, otra de las grandes civilizaciones, acuñó la frase “vox populi, vox dei” (“la voz del pueblo es la voz de Dios”). Si lo transformamos en términos “lean”, la citada «voz del pueblo» debe emanar desde el “gemba”, con toda la fuerza del poder que otorga el “dios” de la razón de intentar ser los mejores en nuestra actividad.

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.