Todo lo que necesitas saber sobre el Interim Management

Todo el mundo sabe lo largos que pueden llegar a ser los procesos de reclutamiento en el ámbito de la alta dirección. Sin embargo, las empresas no siempre disponen de ese tiempo y necesitan cubrir la vacante lo antes posible. La urgencia se hace especialmente acuciante en aquellas compañías que se hallan inmersas en procesos de cambio y transformación, como es el caso ahora mismo de muchas de ellas a raíz de la pandemia.


En estos casos, una de las soluciones consiste en contratar a un Interim Manager, que es un profesional o ejecutivo de alto rendimiento y amplia experiencia que formará parte de la compañía por un tiempo limitado y para sacar adelante proyectos específicos.


Cuando hablamos de un perfil Interim siempre hacemos referencia a aquel profesional C-Level o directivo, senior y experto en un sector concreto y en unas funciones específicas.



En cuanto a las principales ventajas que aporta este modelo son la flexibilidad, la experiencia y la frescura en un momento en el que la disrupción y las ideas nuevas son especialmente necesarias.


El Interim Management en España

“No entiendo en qué me beneficia, es un perfil desarraigado a la empresa y a sus valores” o “No comprendo cómo una persona puede querer trabajar así”. Estas son algunas de las frases que escuchamos a menudo sobre este tipo de servicio por parte de los posibles contratadores en empresas españolas.


Aunque este modelo de colaboración entre profesional y empresa lleva décadas funcionando, en España no se ha desarrollado tanto como en otros países, como en EEUU, por ejemplo, donde comenzó a cobrar relevancia durante la década de los 80; y/o en países europeos como Alemania o UK, se ha registrado un incremento tanto en el número de profesionales senior que deciden trabajar por cuenta ajena como de la demanda del servicio de Interim Management por parte de las empresas.


Tradicionalmente, el mercado laboral en España siempre ha tendido a la endogamia tanto dentro de un mismo sector como en funciones del puesto, además de incentivar las largas estancias en una única compañía. ¿Es esto malo?

No es ni bueno ni malo, sino que es un tema de cultura.

Por un lado, nos ofrece un ‘parque’ de profesionales senior experimentados y muy especializados en un sector y unas funciones concretas, además de que para su compañía son grandes conocedores de todos los detalles de la empresa para la que trabajan.





El inmovilismo dificulta la adaptación al cambio

Como contrapunto, podemos decir que, en ocasiones, podemos observar deficiencia en algunas competencias profesionales menos trabajadas como la ‘adaptación al cambio’ o la ‘capacidad de aprendizaje’.


Este mindset cultural, es además, un stopper para el crecimiento del modelo de Interim Management en nuestro país, ya que la empresa PYME tradicional (que representa un alto porcentaje del tejido empresarial en España) muestra muchas reticencias hacia el talento temporal.



El IM se dispara un 40% en España

Esta última década nos ha hecho cambiar procesos, metodologías, mindsets, formas de trabajo, etc. Esto ha hecho que, en España, el  Interim Management esté creciendo por encima de un 40% interanualmente, según la información recogida por el AIME en su estudio del Estado del Interim Management en España.


Contacta con nuestros expertos en Interim Management

Realice una videollamada con nosotros cuando más le convenga.

CONTACTO

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.