Soprano Leadership Lessons?

Se han cumplido diez años del final de «Los Soprano«, una de las mejores series de TV de todos los tiempos, si no la mejor, de acuerdo con el criterio de la mayoría de críticos y espectadores, según leo en el articulo de bolsamania.com: Diez años del final de Los Soprano: las cinco claves de Tony como líder empresarial

En 2009 (¡hace ya ocho años!), escribí un post en mudaland.com, del que os paso el enlace, para quien no lo haya leído o para refresco, de quien lo leyera en su día: ¿Por qué tanta indecisión?. Además de la propia ficción televisiva, siempre me interesa ver los personajes que aparecen en series, películas o libros, como reflejo (más real que la vida misma, en muchas ocasiones) de la Sociedad que nos rodea.

En el citado artículo, se hace un repaso de los cinco puntos clave, sobre cómo el protagonista lideraba y gestionaba a su propia banda. Quizás no esté en la ortodoxia del management, aunque viendo lo que estamos viendo en los últimos años, quizá Soprano fuera un «angelito».

DESCUBRE RADICAL CANDOR CON ANCTIOGLOBAL

Lecciones de Liderazgo de «Tony Soprano».

Vamos a ver esas claves, que utilizaba el malogrado James Gandolfini, en su brillante papel de Tony Soprano.

  1. Respeto: un líder empático tiene en consideración a todos los stakeholders de su «película» empresarial. El «respect people«, enunciado por Fujio Cho, ex Presidente de Toyota, va en esa línea. No se puede dirigir y gestionar una organización, una empresa, sin el respeto por los demás.
  2. Carisma: un líder respetado, basa su personalidad en la sencillez de comunicación y acción, que no en el candor. En el prestigio que te confiere tu reputación como manager de un equipo, en base al acierto en el proceso de toma de decisiones que lleva a cabo.
  3. Emocional: un líder entusiasta tiene connotaciones vitales, más allá de su personalismo y de sus intereses meramente empresariales. Y se preocupa por el estado de las personas que le rodean (que no, paternalismo trasnochado), utilizando la «inteligencia emocional», como uno de los mejores valores que puede tener un directivo.
  4. Ejemplo: un líder modelo, lo hace a través del ejemplo constante, convirtiéndose en un referente para su equipo. Por ello, a este tipo de mando se le ve y se le nota en la organización. Pisa el terreno, para conocer de primera mano qué está ocurriendo y para poder transmitir sus opiniones, ideas y pensamientos, conducentes a la acción.
  5. Valores: un líder ético e integro, es decir, la disposición de unos principios de actuación, basados en la honradez de sus pronunciamientos. No solo ser honrado, sino parecerlo (parafraseando la cita célebre sobre la mujer del César), para conseguir que el modelo de negocio perdure en el largo plazo.

Objetivo – ejercer un buen liderazgo.

Este mensaje, va dirigido a todos aquellos que hoy en día ejercen como directivos, managers, líderes, responsables, etc. y a todos aquellos que en un futuro no muy lejano, van a serlo. Si seguimos los puntos clave citados, con toda probabilidad, tendremos empresas y organizaciones mucho más rentables en lo económico y en lo humano.

Apúntate a nuestra lista y recibe cada semana los últimos artículos del blog

Habla con con uno de nuestros expertos de ActioGlobal

Concierta una videollamada en el horario que mejor te convenga.

CONTACTAR

Descubre cómo transformamos organizaciones de todo el mundo

New business challenges, unprecedented business perspectives.

Suscríbete

Te regalamos las 14 claves para impulsar una cultura lean en tu organización y liderar tu sector.

Suscríbete a nuestro blog

Impact Delivered in
your mail.

Los últimos artículos sobre el futuro del trabajo en tu inbox todos los meses.